¡Hola!! recibimos estupendas noticias y queremos compartirlas contigo... se trata de Dolcefarniente y la presentacion de la Collezione Siderale Milano 2011 - Samuele Mazza
jueves, 29 de septiembre de 2011
Collezione Siderale Milano 2011 - Samuele Mazza
¡Hola!! recibimos estupendas noticias y queremos compartirlas contigo... se trata de Dolcefarniente y la presentacion de la Collezione Siderale Milano 2011 - Samuele Mazza
Artistas del "chair affaire by mary": Enrique Etieban
Este artista plástico franco-venezolano, nos presenta la intervención de una silla Chippendale con un concepto que tiene como protagonista al ave tropical La Guacharaca.
La intervención y creación artística de esta silla, fue basada bajo la idea de reflejar y transmitir la esencia de esta ave. Buscando formas, colores y sensaciones, que de alguna forma nos traigan a memoria a la Guacharaca.
Ese llamado, este grito tan común en estas aves, que no podemos pasar por alto, es un sinónimo de las formas y ornamentos recargados de esta silla. Y así tratar de lograr la unión entre objeto y animal.
“Ortalis Ruficauda (Guacharaca)”
Modelo: Chippendale
Materiales: Madera Caoba, Yeso pintado al oleo y
Alambre de cobre.
Año:2011
La intervención y creación artística de esta silla, fue basada bajo la idea de reflejar y transmitir la esencia de esta ave. Buscando formas, colores y sensaciones, que de alguna forma nos traigan a memoria a la Guacharaca.
Ese llamado, este grito tan común en estas aves, que no podemos pasar por alto, es un sinónimo de las formas y ornamentos recargados de esta silla. Y así tratar de lograr la unión entre objeto y animal.
“Ortalis Ruficauda (Guacharaca)”
Modelo: Chippendale
Materiales: Madera Caoba, Yeso pintado al oleo y
Alambre de cobre.
Año:2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
El Chester: un invento inglés
Los sofás y butacas mullidas son otro invento inglés. Aquí la referencia obligada es el Chéster. Los sofás y butacas Chésterson del siglo XIX; nacieron para decorar los exclusivos clubes sociales londinenses (vetados para las mujeres). Los Chéstertienen brazos curvos, respaldo bajo y tapizado capitoné. Hoy están de última moda. También se pusieron de moda las mesas de despacho y los escritorios, muy ligados al mundo masculino.
martes, 27 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
El estilo Neoclásico

El arte neoclásico surge a mediados del siglo XVIII, como contraposición del rococó, y significa un retorno al pasado griego y romano. Simultáneamente surge el romanticismo, que es la expresión de la subjetividad, con gran cuidado de los contenidos.
El estilo inglés nace en el siglo XVIII, debido a la influencia de ciertos factores, como el ingreso de la nación en un período de paz, o la introducción de la madera de caoba, muy apreciada por su ductilidad, belleza y finura. Aparece entonces el estilo William and Mary, proveniente de Holanda. Se propicia con esto la reunión de artistas continentales con los artistas ingleses.
Las bases del estilo inglés no se concretan hasta el surgimiento del estilo Reina Ana, que es un barroco puro, sobrio y elegante. Allí aparece el mueble con pata cabriolé, de origen oriental, que inicialmente terminaba en un disco sobre el suelo, y luego en una garra apoyada en una bola.
Las distintas corrientes del arte neoclásico:
Hay ejemplos de patas de muebles rematadas con una concha u hoja de acanto, característico de los remates y faldones de armarios, escritorios, etc. Los muebles se producen casi desprovistos de molduras, son lisos y enrasados, también pueden tener alguna parte dorada.
La silla Reina Ana tiene respaldo con pala central y patas delanteras curvadas.
Esta pala central, splat o lira es un elemento nuevo, que consiste enana tabla de madera, con silueta de copa, recortada o maciza.
El arquitecto y diseñador de muebles William Kent, es un representante fundamental del mueble inglés de la época. Recibe influencias del estilo Luis XIV, y es un antecedente de los muebles Chippendale.
El arte neoclásico penetra en Inglaterra durante el reinado de Jorge III, y es aceptado de inmediato debido a la tradición clásica existente, pero alcanzará su esplendor, recién con la obra de los hermanos Adam.
A finales del siglo, la labor de los famosos ebanistas: Chippendale, Sheraton y Hepplewite, crea estilos y piezas propias. Chippendale cobra fama por su sillería, aunque es el creador de las pequeñas mesitas velador. Estas mesas poseen una pata central fina, con tres pies sableados.
Chippendale representa un hito en la historia del mueble, es quien cambia la nomenclatura de los muebles, que tomaban el nombre del monarca regente durante el período de construcción de los muebles, a partir de Chippendale, tomará el nombre del ebanista.
No sólo construyó muebles, sino que fue creador de modelos y tipos. También realizó libros ilustrados, que orientaban el gusto de su tiempo. Fue capaz de proyectar dentro del barroco, el rococó y también dentro del arte neoclásico.
En http://www.mueblesmary.com puedes ver los estilos de nuestra línea neoclásica.
Artistas del "chair affaire by mary": Efraín Ugueto
Efraín Ugueto, diseñador industrial y licenciado en Artes Plásticas presentó dos piezas para el "chair affaire by mary" tituladas Código Lumbar y Marca Oval.
Acerca de su obra Código Lumbar. Efraín escribe lo siguiente:
Acerca de su obra Código Lumbar. Efraín escribe lo siguiente:
"Asociación entre los códigos de barras y las
imágenes que poseen una pertenencia con lo habitual del entorno cotidiano, con composiciones
hechos con paños de cocina, una confrontación de materiales. Su color y formas
como especie de collages es trasladado a los puntos activos de la silla “el
asiento y el reposa cabezas”, produciendo una Ironía particular entre lo que
servimos, como somos servidos y lo servil que figuramos frente al objeto ya hecho."
Otra de las piezas presentadas es Marca Oval, acerca de ella, escribe:

Estos y casi todos -varios ya se han vendido- los muebles intervenidos por los artistas del "chair affaire by mary" los puedes apreciar en la Av. Orinoco de Las Mercedes a 200 m. de El Tolón.
Visítanos!
sábado, 24 de septiembre de 2011
Disfruten de la exposición de muebles FEMHO 2011 en el CCCT.....Lunes a Viernes de 3 a 9.....sábados y domingos de 11 a 9.......visítenos
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=292057747477493&set=a.292057674144167.91640.214760298540572&type=1&theater
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=292057747477493&set=a.292057674144167.91640.214760298540572&type=1&theater
Suscribirse a:
Entradas (Atom)